A continuación
discutiremos el problema de aprendizaje llamado agnosia. En nuestro análisis discurriremos la definición de la
condición, sus tipos y subtipos, las
características, métodos de evaluación,
y recomendaciones para el maestro del salón regular que maneja
estudiantes con este problema.
Agnosia:
Un problema de Aprendizaje
El término agnosia procede del griego de a que
significa privación y agnosis significa
conocer o reconocer. La condición
llamada agnosia se refiere a la inhabilidad del individuo de reconocer personas
u objetos aun cuando las modalidades sensoriales están intactas (PsychNet-UK,
2012). Amengual (2008) define agnosia como la falta en el reconocimiento de un estímulo
sensorial que no puede atribuirse a déficits elementales, deterioro cognitivo,
alteraciones atencionales, afasia o falta de familiaridad con el mismo. Parodi (2009) indica que la incapacidad puede
ser total o parcial de reconocer y
atribuir significado a las impresiones de un órgano sensorial y puede abarcar
cualquier sistema sensorial.
Este problema de
aprendizaje esta relacionado con lesiones cerebrales que desconectan las áreas
de procesamiento sensorial primario con las de procesamiento cognitivo superior
(Amengual, 2008).
Es interesante
notar que en estos individuos no se ha perdido las capacidades sensoriales,
sino la capacidad de reconocer las caras u objetos. En estos pacientes existe una desconexión entre
los recuerdos o la información asociada con el objeto o las caras. El individuo puede percibir por medio de sus
sentidos el objeto pero no puede asociarlo con su memoria de ellos. La percepción sensorial de los objetos esta
funcionando normalmente pero el reconocimiento de lo que el objeto o la persona
es no le es posible.
Tipos
de Agnosia
Existen varias
modalidades sensoriales de la agnosia a saber: visual, auditiva, táctil y
gustativa.
Amengual (2008)
describe que existen en dos formas básicas:
·
Agonía
aperceptiva-
es aquella en la cual se falla el reconocimiento del objeto o estimulo
por déficit de las etapas iniciales de procesamiento sensorial que impide
acceder las propiedades estructurales o espaciales del estimulo y formar una
representación del dmismo.
Figura 1 - Dibujo de la copia de un paciente con agnosia aperceptiva (Amengual 2008)
·
Agnosia
asociativa-
el procesamiento perceptual inicial no esta afectado pero no pueden
interpretar el estímulo, ni asignarle significado o identidad.
Figura 2- Dibujo de la copia de un paciente con agnosia asociativa. El dibujo respeta la estructura y detalles de los objetos pero el paciente no puede reconocerlo. (Amengual, 2008)
Video sobre Agnosia Visual
Esta condición
puede manifestarse en varios tipos dependiendo el sentido que se ve
afectado. En el caso de la agnosia visual o ceguera psíquica el individuo demuestra dificultad de reconocer
objetos, personas u palabras. Parodi
(2009) explica que esta condición impide
al individuo visualmente el estimulo en su forma, color, fondo, etc.; aunque
pueda percibir otras propiedades ópticas del estímulo. Este desorden sensorial
se distingue por la inhabilidad de reconocer objetos familiares. La agnosia visual puede ser causada por
lesiones a los lóbulos occipital y temporal izquierdo. Este tipo de agnosia visual se subdivide a su
vez en varios subtipos:
·
Prosopagnosia- inhabilidad de reconocer los rostros de
personas conocidas
·
Alexia
agnóstica- inhabilidad de reconocer material
escrito
·
Agnosia
del color- inhabilidad de reconocer y por ende
nombrar correctamente los colores
·
Agnosia
de objetos- inhabilidad de nombrar objetos
conocidos
·
Simultanagnosia
- inhabilidad de reconocer imágenes
completas aunque los detalles individuales pueden ser reconocidos.
La
agnosia auditiva o sordera psíquica ocurre
cuando la persona puede oir lo que se le dice pero no puede comprender (Parodi,
2009). La PsychNet-Uk (2012) describe
que la agnosia auditiva incluye los siguientes subtipos:
·
Agnosia
auditiva a información verbal – inhabilidad de
escuchar palabras.
·
Agnosia
auditiva- el individuo muestra la inhabilidad
para escuchar sonidos ambientales como un auto encendiéndose o el ladrido de un
perro.
·
Amusia
receptiva- es un déficit de reconocimiento y
procesamiento de la música. Según Parodi
(2009) esta condición incluye el no poder oir sonidos musicales, tonos y melodías,
aunque la capacidad de percibir sonidos este intacta. Se relaciona con la disfunción cerebral en el
lóbulo parietal.
La
agnosia gustativa afecta el umbral
de percepción o la discriminación de los sabores básicos y esta relacionada con
lesiones insulares izquierdas (Amengual, 2008).
A pesar que las agnosias visuales, auditivas,
táctiles y gustativas pueden considerarse las básicas existen otros tipos como
la agnosia del tiempo en el cual el individuo pierde el conocimiento
o de la capacidad para utilizar el
tiempo. La agnosia del óptica geométrica es la falta de sentido de dirección.
Métodos
de evaluación utilizados para identificar el tipo de problema de aprendizaje
Amengual
(2008) indica que el elemento fundamental en diagnostico de estos casos es el interrogatorio. Por medio del interrogatorio se puede ayudar
al individuo a entender y poder explicar su propia condición. Otras formas de evaluación son:
·
Discriminación de tamaño,
longitud, orientación y forma.
·
Reconocimiento de
figuras superpuestas
·
Examinar la preservación
del componente semántico mediante pruebas de apareamiento de objetos
·
Pruebas auditivas
·
Evaluación de
procesamiento de colores
·
Reconocimiento de imágenes
de edificios
·
Lectura
·
Discriminación de
sabores
·
Entre otros